Países como Canadá, Alemania, Suiza y Finlandia, entre otros, se han visto en la urgente necesidad de solicitar inmigrantes que fortalezcan la mano de obra y así mantener la dinámica económica.
En Colombia el panorama es similar pues cada día crece la demanda de técnicos preparados para las exigencias del mercado. La educación terciaria ha tomado la relevancia que se merece. Desde la industria hasta servicios han visto la importancia e impacto que los técnicos tienen en su crecimiento y desarrollo, ganándose su lugar en las empresas.
“Paulatinamente, en los últimos años en Colombia la sociedad se ha dado cuenta del grave error de considerar que todos los bachilleres tienen que ser profesionales, cuando la realidad económica y la exigencia laboral requieren personas que sepan desarrollar las necesidades básicas de las empresas y la sociedad, actividades que las desarrollan los técnicos. Colombia es un país en vía de desarrollo, por cada profesional que labore se requieren de 8 a 10 técnicos”, afirma Andrés Felipe Arango, gerente de Cesde.
Por su parte, Albert Corredor, rector de la sede Medellín de la Corporación Universitaria American, Censa, explica que frente a los sectores que más requieren técnicos “nuestra mayor población se encuentra en los programas del área Administrativa y Salud. En general todos los sectores requieren técnicos, pero en el caso de Antioquia y Medellín son los sectores industrial, confecciones, construcción y el de servicios”.
De ahí que ambos concuerden en la gran importancia de los técnicos en el país y la región, siendo cada vez más constante la demanda de estos egresados, por su preparación y el número de vacantes.